Sabado, 10 de Mayo 2025
 
 Comunidad:  
 Partido:  
La tiendecica de Almería

Ecologismo - Noticia. Internacional - 28/10/2021

Pakistán: La vida en una de las ciudades más calurosas del mundo y el devastador impacto de la crisis climática

La capacidad de Jacobabad para hacer frente al calor extremo se ha visto mermada por la deforestación descontrolada y la escasez de energía, así como por la falta de acceso a agua y vivienda adecuada
Amnistia Internacional

Politica 24h
Compartir en Facebook

En vísperas de la decisiva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, un nuevo ensayo fotográfico realizado por Amnistía Internacional para documentar las vidas de las personas que residen en Jacobabad (una de las ciudades más calurosas del mundo) ofrece una cruda ilustración del impacto del cambio climático en los derechos humanos, y subraya la inmediatez de la crisis climática para algunas de las personas más pobres del planeta.

La recopilación, titulada “Unliveable for Humans” (Inhabitable para los seres humanos), utiliza imágenes y testimonios para mostrar la miríada de formas en que el hecho de no abordar la crisis climática afecta a los derechos a la salud, la educación y un medioambiente saludable para quienes residen en Jacobabad, una ciudad de unos 200.000 habitantes en la provincia de Sind (Pakistán), donde la temperatura ha superado regularmente los 50°C en los últimos cuatro veranos. Al menos en cuatro ocasiones desde 1987, los niveles de temperatura y humedad han alcanzado un umbral descrito por los expertos como “más caluroso de lo que un cuerpo humano puede gestionar”* en esta ciudad, una de las dos únicas ciudades del mundo que han llegado a esa nada envidiable situación.

“Estas imágenes y testimonios deberían servir como aleccionador recordatorio para los participantes en la COP26 de que la riqueza de los países industrializados, basada en combustibles fósiles y prácticas no sostenibles, ha puesto en peligro la supervivencia de millones de personas en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo”, ha manifestado Rimmel Mohydin, responsable de campañas sobre Asia Meridional de Amnistía Internacional.

“Para quienes viven en Jacobabad, al igual que para muchas otras personas en todo el mundo, y especialmente en el Sur global, la crisis climática no es una amenaza distante, sino una realidad cotidiana. No queda tiempo para las dudas, las tácticas dilatorias y las soluciones a medias, cuando los derechos humanos de tantas personas se enfrentan ya a semejante amenaza sin precedentes.”

La vida en Jacobabad se rige por los intentos de escapar del calor: sus habitantes recurren a todos los medios disponibles, desde los ventiladores movidos por burros hasta el uso de enormes bloques de hielo para refrescar los suelos. Para mantenerse frescos durante la jornada laboral, los trabajadores agrícolas utilizan con frecuencia bombas de mano para darse duchas rápidas o se sumergen en las sucias aguas residuales que se acumulan en los campos bajos, exponiéndose a infecciones de piel. Shah Bux, residente local, contó a Amnistía Internacional que, para combatir el calor, “los niños y niñas se acuestan con la ropa mojada. Es la única manera de que puedan dormir”.

La población de Jacobabad permanece sumida en la pobreza y sometida a prácticas laborales que constituyen explotación, en una situación agravada por el calor abrasador del que no tienen respiro. Algunas de las personas que más riesgo corren en la ciudad son las aproximadamente 5.000 que trabajan en la fabricación de ladrillos; estas personas producen un cupo diario de 1.000 ladrillos por menos de 5 dólares estadounidenses al día, trabajando junto a hornos hirvientes al aire libre, a menudo sin ninguna protección contra el calor.

“Con ese calor cuesta respirar pero, si descanso, mi familia y yo pasaremos hambre. Así que, ¿cómo voy a hacer una pausa?”, dijo Gulab Birohi, peón agrícola y trabajador de una fábrica de ladrillos, de 70 años de edad, a Amnistía Internacional.

Las mujeres de la ciudad están especialmente expuestas al calor extremo, pues no tienen el mismo acceso a mecanismos de refrigeración que otras personas. Las convenciones sociales dictan que no pueden darse baños rápidos en público, como hacen los hombres, ni meterse en las masas de agua cercanas, como hacen los niños. A menudo se ven obligadas a dormir en el interior de casas sofocantes porque si duermen al raso pueden sufrir violencia sexual y de género.

La capacidad de Jacobabad para hacer frente al calor extremo se ha visto mermada por la deforestación descontrolada y la escasez de energía, así como por la falta de acceso a agua y vivienda adecuada. La mayoría de las escuelas carecen de electricidad y resultan en gran parte inaccesibles a causa de la ausencia de transporte público. La reticencia a caminar grandes distancias en pleno calor hasta escuelas inadecuadamente equipadas para protegerlos de las altas temperaturas ha provocado que muchos niños y niñas abandonen la educación.

“A menos que los y las dirigentes mundiales se comprometan tomar en la COP26 las medidas audaces y concertadas que tan desesperadamente se necesitan, ciudades como Jacobabad seguirán sufriendo un calor y una humedad cada vez más extremos”, ha declarado Rimmel Mohydin.

Amnistía Internacional pide también a las autoridades de Pakistán que pongan en marcha medidas adecuadas de adaptación climática para proteger de forma efectiva los derechos de la población de Jacobabad en el contexto de unas temperaturas cada vez más altas y días cada vez más frecuentes de calor insoportable.




Noticias relacionadas:


26/10/2021
Ecologismo
Noticia. Internacional. Pese al COVID-19, las concentraciones de gases efecto invernadero crecieron más y más rápido en 2020, marcando un nuevo récord
23/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. WWF: Lanzamos una nueva campaña para llamar la atención sobre la gravedad los delitos contra la fauna
21/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. Ecologistas en Acción: El lindano continúa siendo el presente de un legado tóxico
21/10/2021
Ecologismo
Noticia. Internacional. Los gobiernos planean seguir produciendo combustibles fósiles en grandes cantidades, pese a sus compromisos en el Acuerdo de París
21/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. WWF: La nueva PAC no ayudará a la agricultura y ganadería de alto valor ambiental y social
19/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. WWF: Los cuatro puntos negros del saqueo del agua en España
18/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. La Marcha a Glasgow de la Cumbre del Clima alcanza su ecuador
16/10/2021
Ecologismo
Noticia. Internacional. Las ONG ecologistas apoyamos la transición energética y demandamos una zonificación vinculante para garantizar que su desarrollo proteja la biodiversidad

Cabo de Gata Center. Hostal Diego's


Cabo de Gata Center. Apartamentos Villa del Mar


Cabo de Gata Center. Hotel Senderos

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva

Cabo de Gata Center. Hostal Diego's
 Política 24h adaptado a problemas de visión  Política 24h para dispositivos Móviles  Seguir a Política24h en Twitter  Política 24h en Facebook  RSS de Politica 24h

Notícias más Vistas

Cabo de Gata Center. Hotel El Tio Kiko

Notícias más Vistas

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva