Sabado, 10 de Mayo 2025
 
 Comunidad:  
 Partido:  
La tiendecica de Almería

Ecologismo - Noticia. España - 21/10/2021

Ecologistas en Acción: El lindano continúa siendo el presente de un legado tóxico

El análisis demuestra la permanencia del contaminante, prohibido desde hace décadas, en ríos y en aguas subterráneas

Politica 24h
Compartir en Facebook

El informe ‘Lindano. Presente de un legado tóxico’ analiza la presencia del lindano, y de otros isómeros del hexaclorociclohexano generados en su fabricación, en las demarcaciones hidrográficas españolas durante el año 2019. El lindano concretamente es una sustancia peligrosa que fue utilizada masivamente como insecticida con fines agrícolas y no agrícolas. Desde su prohibición se considera un residuo tóxico presente aún en las demarcaciones hidrográficas españolas en 2019.

Año tras año, los resultados siguen mostrando que la contaminación con lindano de las aguas superficiales y subterráneas españolas requieren una urgente descontaminación de residuos, suelo y agua. De hecho, en algunas cuencas, la presencia de este tóxico ha aumentado.

Los datos de este informe han sido proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en respuesta a una petición de información ambiental formulada por Ecologistas en Acción.

Sustancia tóxica

El lindano es un isómero químico del hexaclorociclohexano (HCH) que ha sido utilizado como plaguicida en el pasado. Es una sustancia organoclorada prohibida desde 2008 en la UE y clasificada como sustancia peligrosa prioritaria. Está recogida con el n.º 18 en el anexo X de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE).

Algunas de sus características son:

Persistencia. Su biodegradación es lenta.
Toxicidad. Causa efectos adversos en la mayoría de las especies animales y en el medio natural en general. Desde junio del 2015 está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como cancerígeno para los seres humanos. Pertenece al grupo 1, donde se incluyen procesos industriales y compuestos químicos cuya toxicidad está comprobada. Hoy ya no es un plaguicida”, sino que es una sustancia peligrosa prioritaria.

Movilidad. Presenta una elevada volatilidad

Bioacumulación y biomagnificación. Su alta afinidad por las grasas, al unirse fácilmente a este tipo de tejido, junto con la difícil biodegradación, facilita que estos compuestos se acumulen en la cadena trófica y que su concentración se eleve en niveles tróficos superiores. De hecho, en los años 70 del pasado siglo se llegó a detectar la presencia de estos compuestos en la grasa de los pingüinos de la Antártida.

Los datos del informe, disponible en castellano, euskera, gallego e inglés, muestran la necesidad de incrementar la vigilancia y establecer medidas de reducción y eliminación de este peligroso tóxico. Por ello, la organización ecologista reclama a las administraciones responsables de los ríos y aguas subterráneas, así como al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acciones urgentes que reduzcan la exposición a un contaminante que pone en grave riesgo la salud humana, causando, a su vez, un considerable deterioro en el medio ambiente.



Noticias relacionadas:


19/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. WWF: Los cuatro puntos negros del saqueo del agua en España
18/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. La Marcha a Glasgow de la Cumbre del Clima alcanza su ecuador
16/10/2021
Ecologismo
Noticia. Internacional. Las ONG ecologistas apoyamos la transición energética y demandamos una zonificación vinculante para garantizar que su desarrollo proteja la biodiversidad
14/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. Ecologistas en Acción: La ganadería industrial provoca despoblación rural
14/10/2021
Ecologismo
Noticia. España. WWF: Pedimos a líderes mundiales proteger la biodiversidad en la COP15
10/03/2020
Ecologismo
Noticia. Internacional. Los biocombustibles de palma y soja agravarán la deforestación mundial y la pérdida de biodiversidad
06/03/2020
Ecologismo
Noticia. España. Concierto solidario en Barcelona para sensibilizar contra el cambio climático
06/03/2020
Ecologismo
Noticia. España. España se suma al Pacto Europeo de los Plásticos con otros 12 países europeos y 90 multinacionales y asociaciones

Cabo de Gata Center. Hotel El Tio Kiko


Cabo de Gata Center. Apartamentos Villa del Mar


Cabo de Gata Center. Hotel Senderos

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva

Cabo de Gata Center. Hostal Diego's
 Política 24h adaptado a problemas de visión  Política 24h para dispositivos Móviles  Seguir a Política24h en Twitter  Política 24h en Facebook  RSS de Politica 24h

Notícias más Vistas

Cabo de Gata Center. Hotel El Tio Kiko

Notícias más Vistas

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva